Domus Aurea, el Palacio Dorado de Nerón: Historia y Entradas

🏛 La más grande y espléndidas de las residencias de Roma

Tras el incendio del año 64 d.C., la ”Domus Transitoria” de Nerón que enlazaba sus terrenos quedó destruida, por lo que mandó a reconstruirla. Fue aquí donde nació la ”Domus Aurea” (Palacio Dorado). Se trataba de la residencia más grande y espléndida que había surgido entre todos los reyes, gobernadores y emperadores de la antigua Roma.

Sus gigantescas estancias, el mobiliario de lujo y las obras de arte que arropaban aquel lugar era una golosina para los genios artísticos del Renacimiento. Todos se quedaban plasmados ante este espacio en el que el oro, las piedras preciosas y el marfil eran los protagonistas de la decoración.

Visitar la Domus Auera es una experiencia que deja plasmado a cualquiera. Podrás adentrarte en el pasado de la Villa di Nerón con realidad virtual 3D, donde los tronos y estancias del Palacio Dorado se reconstruyen, haciéndote sentir como un auténtico emperador de la antigua Roma.

A día de hoy la Domus Aura es accesible, pero tiene restricciones, puesto que la están restaurando. Por lo que lo más recomendable sería reservar una entrada con antelación y conocer las limitaciones de acceso. Aquí te contamos todo sobre el Palacio de Nerón. ¡A coger apuntes!

Historia de la Domus Aurea, el Palacio de Nerón

Cuando ocurrió el incendio en Roma en el año 64 d.C., Nerón mandó a reconstruir lo que era la ”Domus Transitoria” que conectaba todos sus terrenos, para dar la bienvenida a la ”Domus Aurea”, un enorme palacio dorado. Sin embargo, a pesar de que este lugar era muy ostentoso, las dimensiones eran devastadoras y desproporcionadas.

Según cuenta la leyenda, ocupaba 1/3 de la Antigua Roma, es decir, tenía el tamaño de 25 Coliseos juntos. Se conformaba por un agrupamiento de edificios repletos de estancias en su interior (más de 100 cada uno) y lo que más destacaba era la estatua del vestíbulo, el coloso, que representaba a Nerón y superaba los 30 metros de altura.

El palacio también tenía extensos jardines y bosques en los que si te adentrabas podías presenciar miles de animales exóticos. Además, según contaba el historiador y político Tácito, en los jardines pegados al lago se hacían orgías, ya que obligaban a las mujeres aristócratas a prostituirse en un burdel que había.

Cuando Nerón murió, los que le sucedieron quisieron eliminar de la historia de Roma su despreciable mandato. Primero llegó Vespasiano quién ordenó vaciar el lago y construir el Coliseo romano. Tito y Trajano aplanaron las tierras para constituir las termas, de las que a día de hoy aún quedan los restos. Por su parte, Adriano dio voz a derribar el vestíbulo para levantar el Templo de Venus. 

Lo que más resalta de la Domus Aurea es la gota que colmó el vaso. A pesar de todos los esfuerzos por modificar el Palacio Dorado de Nerón hubo otro incendio en el año 104 que destruyó casi en su totalidad todo el territorio, por lo que a día de hoy solo quedan los restos y las estancias subterráneas del palacio.

Tras la pérdida casi completa del Palacio por el último incendio, se pensaba que ya no quedaría rastro del lugar. Pero a finales del siglo XV, en mitad del Renacimiento, un joven cayó en un agujero y encontró una cueva repleta de frescos. Se trataban de las estancias subterráneas del Palacio.

El nacimiento del estilo grotesco en la Domus Aurea

Para decorar aquellas enormes salas se utilizó el estilo artístico típico de la antigua Pompeya, donde priorizan los colores rojo, verde, azul y blanco junto a representaciones de flores. Advirtieron a los artistas Rafael y Miguel Ángel para que admiraran aquel sitio que rebosaba tanto arte y fue en ese momento cuando el nombre de ”Domus Aurea” volvió a estar en boca de todos. 

Tras descubrirlas, los artistas cogieron muchísima inspiración, la cual les permitió indagar en nuevas mezclas de colores, figuras y representaciones. El nombre que le dieron a este nuevo estilo fue ”grotta” (gruta) debido a que tenían que bajar por la cueva para poder llegar a las estancias.

Es aquí donde nace el estilo grotesco, que tanto ha invadido nuestra historia del arte y del que miles de artistas han nacido desde entonces, inundando los museos de nuestra actualidad. Por ejemplo, el Museo Pompidou de Picasso de Málaga contó con una exposición de 270 obras artísticas de los pintores más reconocidos de la época.

Visita a la Domus Aurea de Roma: ¿Qué se puede ver?

En la actualidad solo puede visitar una proporción muy pequeña del Palacio Dorado originario y son las estancias subterráneas que están bajo las termas construidas por Tito y Trajano. En estos lugares se encuentran los frescos y obras que presenciaron con sus propios ojos Rafael y Miguel Ángel.

Cuando inicias la visita, lo primero que puedes contemplar son las salas en las que están los nichos que contenían las esculturas griegas, entre ellas la famosa escultura de Lacoonte y sus hijos, que a día de hoy se encuentran en los Museos Vaticanos.

Continuando con el recorrido, el siguiente paso será sumergirte en una experiencia 100% sensorial. En una de las salas se lleva a cabo una proyección con realidad virtual en 3D que reconstruye todo el Palacio Dorado, desde sus lujosos tronos hasta el más pequeño detalle decorativo. La sala es octogonal y está cubierta por una enorme cúpula, que representa una de las primeras esferas de la antigua Roma que fue sujetadas por arcos.

La atracción es sumamente exclusiva y fascinante. ¡Te encantará!

Visita de realidad virtual  3D en la Domus Aurea

¿Quieres trasladarte a la antigua Roma y sentirte como un auténtico gobernador? Un viaje por la Domus Aurea que incluye un espacio dedicado a la realidad virtual en la que en una enorme sala realizan una visita guiada donde cuentan toda lo que ocurrió en el Palacio Dorado de Nerón.

Se trata de un recorrido con 12 fases donde narran la historia de la Domus Aurea y proyectan en la Sala della Volta Dorada, un espacio gigantesco, una reedificación real en 3D del palacio.

Podrás apreciar con tus propios ojos como se reconstruye en su totalidad, con todo su esplendor y lujo de detalle: La decoración bañada en oro, los suelos de mármol y las bóvedas con piedras preciosas incrustadas renacen como por arte de magia. 

En conclusión, reservando tu visita podrás vivir una experiencia multimedia e interactiva apta para todos los gustos y edades. Una proyección emotiva sobre la historia que abunda en este palacio tan importante y donde te sentirás que has viajado en una máquina del tiempo al pasado de la antigua Roma, de la mano de los mayores artistas del Renacimiento y los gobernadores del Imperio.

Precio de Entradas a la Domus Aurea

Hay una tarifa base para ir a ver la Domus Aurea, aunque el precio puede variar según escojas un tipo de visita u otra, la temporada en la que viajes o la cantidad de personas que vayáis (si sois pocos o un grupo). Para entrar es obligatorio reservar una visita guiada o tour.

  • Tarifa básica: 14€.
  • Tarifa reducida: 10€. (Menores de 12 años).
  • Entrada gratuita: Niños menores de 6 años.

¡Ojo! A los precios de las entradas hay que sumarle 2€ por los gastos de gestión y reserva de la visita.

Dónde comprar entradas para la Domus Aurea

Deberás adquirirlas por Internet, nosotros te recomendamos que compares las diferentes ofertas de tour y visitas guiadas que proponen y así puedas valorar cuál es la que más te conviene según el horario y precio.

Horarios de Domus Aurea, Roma

Cada tour se realizará en un horario y día distinto, según el que escojas. Aun así, el horario principal de apertura de la Domus Aurea es el siguiente:

  • De lunes a domingos: de 09:00 h a 20:00 h.

¿Cuánto dura la visita?

De nuevo dependerá del tour que escojas, pero por lo general duele durar 1 h y unos 15 min.

Ubicación y cómo llegar a la Domus Aurea

La ubicación de la Domus Aurea es el Parque Oppio en Via della Domus Aurea, 1.

Saliendo desde la Estación de Termini tardarás en llegar a la Domus Aurea unos 5/7 minutos. Hay diferentes medios de transporte público para realizar el trayecto:

🚇 Metro

  • Línea: B con parada en el Coliseo.
  • Precio: 2€.
  • Duración: 5 minutos.

🚌 Autobús

  • Paradas: 51, 75, 81, 85, 87, 116 y 117.
  • Precio: 1 – 7€.
  • Duración: 7 minutos.

🚕 Taxi

  • Precio: 7 – 9€.
  • Duración: 4 minutos.

🚶‍♂ A pie

  • Precio: Gratis.
  • Duración: 16 minutos.

Opiniones y recomendaciones de visitar la Domus Aurea

A pesar de ser un lugar que obliga a hacer una reserva de visita guiada, es totalmente recomendable ya que la experiencia es sumamente fascinante y sensorial. Eso sí, si tienes claro que vas a visitar este monumento, reserva con al menos 15 días de antelación o más, ya que las visitas se hacen sólo los fines de semana y suelen estar muy solicitadas.

La guía turística te narrará toda la historia del Palacio Dorado en español, pero es cierto que el vídeo que proyectan después está en inglés, aunque siguiendo las imágenes y estando un poco al loro se entiende perfectamente. Que por cierto, el hecho de que sea ”dorado” no significa que cuando llegues allí te deslumbres por lo mucho que reluce, ni mucho menos.

Se trata de una excavación abierta al público en la que te puedes hacer una idea de las dimensiones que tenía aquel palacio. Sin embargo, el lujo solo lo apreciarás en la visita virtual, con la reconstrucción en 3d del edificio.

Lo más recomendable es que vayas con unos zapatos que sean cómodos, ya que el terreno es algo inestable y que lleves ropa ligera que transpire y te abrigue, piensa que vas a introducirte en una cueva y allí la sensación térmica es muy húmeda. También te darán un casco en el momento de entrar en la excavación.

¡Importante! Desde la Covid-19 es obligatorio enseñar el Certificado Covid o un test de antígenos negativo que te hayas realizado con 48 h de antelación.

También puedes ver
El Panteón de Agripa de Roma. Qué ver, Ubicación y Horarios