El Foro romano y Palatino fueron el centro político, social, mercantil y religioso del Imperio romano. Es decir, el lugar desde donde se gobernaba el mundo y se decidía cada paso que debía dar Roma.
Situadas junto al Coliseo romano, son la ruinas más importantes de la ciudad, ya que todavía en ellas se puede extraer todo lo que allí acontecía, quedando en pie grandes monumentos y obras como templos, arcos, mansiones, tabularios o curias.
Contents
- 1 Entradas Foro romano y Palatino
- 2 Horario de Foro Romano y Palatino
- 3 Historia del Foros Romano y Palatino
- 4 ¿Qué ver en el Foro Romano?
- 4.1 1. Arco del Triunfo de Tito
- 4.2 2. Templo de Antonino y Faustina
- 4.3 3. La Basílica de Majencio y Constantino
- 4.4 4. Vía Sacra
- 4.5 5. Templo de Rómulo
- 4.6 6. Templo de los Dioscuros (Cástor y Pólux)
- 4.7 7. Templo de Venus y Roma
- 4.8 8. Casa de las Vestales
- 4.9 9. La Basílica de Aemilia
- 4.10 10. Curia Romana
- 4.11 11. Rostra o Tribuna de Oradores
- 4.12 12. El Templo de Julio César
- 4.13 13. Arco de Severo Séptimo
- 5 ¿Qué ver en el Palatino?
- 6 Cómo llegar al Foro Romano y Palatino
- 7 Preguntas frecuentes Foro Romano y Palatino (FAQ’s)
Un lugar que ver en Roma por su gran importancia en la historia de la humanidad y que te dejará sin palabras desde el momento en el que pises su pavimento. Sigue leyendo, porque aquí te daremos las claves para visitar el Palatino y Foro romano (entrada, precios, horarios, historia) sin que te pierdas detalle alguno.
¡Es hora de conocer la historia de la zona arqueológica más importante del mundo!
Entradas Foro romano y Palatino
Si tienes claro que vas a comprar entradas para Foro Romano y Palatino, aquí te dejamos las mejores opciones para que puedas disfrutar de estos lugares emblemáticos evitando colas y ahorrando tiempo. También incluimos pases con tours guiados, una estupenda opción para descubrir todos los secretos y leyendas más fascinantes.
☑ Ahorras tiempo
☑ Evitas colas
☑ Tendrás prioridad
☑ Puede incluir guia turístico
☑ Puedes adquirirlas 100% online
☑ No hay necesidad de pagar en metálico
☑ Medidas Covid-19 aseguradas
☑ Posibilidad de cancelación
Como podrás comprobar, gran parte de las entradas incluye el acceso al Coliseo romano, siendo algo lógico teniendo en cuenta la cercanía entre estos lugares y su vínculo directo. Lo interesante de este pack es que puedes ahorrar dinero.
Entrada a Foro Romano, Monte Palatino y Coliseo sin colas
La más económica
Disfruta de tu visita al Coliseo, Monte Palatino y Foro romano con este ticket de acceso prioritario en forma de combo. Puedes comprarla por 21,50€ desde tu móvil y llevar contigo la entrada sin necesidad de imprimirla. Evita hacer colas en taquilla y disfruta de la cancelación gratuita (24 horas antes).
Tour Guiado por Foro Romano, Monte Palatino y Coliseo sin colas
Para grupos reducidos
Disfruta de los restos de la República romana con las explicaciones de un guía especializado que te ofrecerá la mejor información completamente en español en un tour flexible (1-3 horas de duracción). Acceso sin colas, con cancelación gratuita.
Entrada con audioguia a Foro Romano y Coliseo
La más interactiva
Vive una experiencia multimedia mientras visitas las ruinas más famosas de Roma. Descubre el Foro romano, Monte Palatino y Coliseo con una guía interactiva de audio y video desde la comodidad de tu propio smartphone. Incluye video multimedia de la antigua Roma de 25 minutos.
Tour guiado por Coliseo (incluye arena), Foro y Monte Palatino
La más completa
Entrada con confirmación inmediata para conocer el Coliseo, Foro romano y Monte Palatino, incluyendo la arena y los fosos subterráneos del Anfiteatro Flavio. Tour privado en tu idioma con guia experto en la Antigua Roma. Adéntrate en el mismísimo corazón del Imperio con este tour.
Entrada gratuita
El primer domingo de cada mes se puede acceder de manera gratuita al Coliseo y los Foros. También pueden entrar gratis los menores de 18 años y los estudiantes de Arquitectura, Arqueología e Historia del Arte.
Horario de Foro Romano y Palatino
- De lunes a domingo: De 9:30 h a las 19:30 h. El último pase es a las 18:30 h.
- Festvios (1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre): Permanecen cerrados.
Historia del Foros Romano y Palatino
El día a día de Roma no hubiese sido posible sin sus 4 áreas más distintivas: el Valle del Foro Romano, el Monte del Palatino, el Coliseo y los Foros Imperiales. Cada Foro estaba destinado a una labor y según cuál fuese, significaba un lugar de acceso para todos los romanos donde realizaban su día a día o sólo a la clase alta y la aristocracia.
Las ruinas más importantes del Imperio romano son sus Foros, los cuales se situaban junto al Coliseo y río Tíber. Allí, los ciudadadanos desempeñaban su vida diaria y eran los centros políticos, sociales y religiosos de la República. Mercados, iglesias, academias o palacios de justicia formaban estas extensas áreas urbanizadas y pavimentadas.
Acerca del Foro Romano
El Foro Romano se sitúa entre la Piazza Venezia y el Coliseo y en medio está la Via dei Fori Imperiali que da paso al Foro Palatino y al Capitolio, junto al Arco de Constantino. Sin duda, la zona arqueológica más importante y extensa del planeta.
Aquí es donde se llevaba a cabo el día a día de los habitantes de Roma, se trataban los asuntos políticos y judiciales, se ejercía el comercio, la vida social y de ocio y el culto a los dioses. Era el epicentro de la Ciudad Eterna y el santuario de la antigua Roma.
En sus inicios estaba llena de pantanos, pero tras la Cloaca Máxima, una de las primeras obras que se hicieron en el Imperio Romano para poder mejorar el drenaje del agua, el Forum fue recuperado. Tras la obra lo que quedó fue un estanque llamado el lauscurtius, del que a día de hoy no queda ni rastro.
En el Foro Romano lo que puedes ver son edificios sagrados de la la época de la República así como iglesias de alto valor histórico como la Basílica o Julia o la de Aemilia. También abarca los restos de una infinidad de basílicas y templos, de la Curia del Senado, la Tribuna de Oradores o la Casa de las Vestales.
Acerca del Foro Palatino
Entre el valle del Foro y el Circo Máximo se contempla la colina del Palatino. En este lugar es donde vivía la alta clase y los gobernantes del Imperio. A día de hoy quedan las ruinas, pero aún se puede apreciar el lujo de las viviendas y podrás conocer en primera persona las distintas salas, galerías y estancias de su interior.
A finales del siglo IX, los latinos bajaron de las colinas de Alba Longa hasta el Palatino, ya que debían dominar la entrada de la Isla del Tíber que hacía de puente entre los etruscos que ocupaban la orilla del lado derecho y los latinos que quedaron al lado izquierdo.
Tras la adquisición de la colina del Palatino y la necesidad de una de crecimiento de la ciudad, empezaron a aposentar en el Palatino varios templos y se escogió como el centro de la ciudad y el lugar donde se encontraban todas las residencias de la alta clase y los aristocráticos.
¿Qué ver en el Foro Romano?
1. Arco del Triunfo de Tito
Hay dos, pero este es el más importante. Fue construido por el emperador Domiciano en el 81, en honor a la victoria de su hermano Tito y su padre Vespasiano que tuvieron sobre los judíos, la batalla se desarrolló en Jerusalén.
2. Templo de Antonino y Faustina
Perteneciente a la Antigua Roma y adaptado a la iglesia católica, está al norte de Via Sacra, enfrente de la Regia y a su lado este se encuentra la Basílica Aemilia. Se construyó por el viudo Antonino Pío, en conmemoración a su esposa y emperatriz Faustina. Cuando Antonino murió, también lo conmemoraron para él. Se construyó en el siglo II y es reconocido por ser el que mejor se ha conservado en el tiempo de todos los que hay en el Foro.
3. La Basílica de Majencio y Constantino
También llamada Basílica Nova (Basílica Nueva) se trata de un edificio antiguo de Roma cuya construcción la empezó el emperador Majencio pero que después la obra pasó a manos de Constantino I tras la derrota del primero. Debido a la gran amplitud de sus bóvedas que miden más de 35 metros de altura, se dice que era la sala más grande de todo el Foro. Aquí se llevaban a cabo tratados judiciales y reuniones de negocio.
4. Vía Sacra
Conocida como la Vía Sagrada, era la calle principal del antiguo Impero y conectaba la Plaza del Campidoglio con el Coliseo Romano. Empezaba en los más alto de la colina Capitolina y cruzaba de este a oeste el Foro Romano, de la Regia al Comitium y la Curia, hasta llegar al Coliseo.
5. Templo de Rómulo
Se encuentra en la Via Sacra frente a la Casa de las Vestales. Sobre este templo hay debates a día de hoy ya que hay muchos datos científicos que apuntan a que realmente no pertenece a la Edad Media, sino a la Constantina. Por lo que considerarla un templo en honor a Rómulo, hijo de Majencio, no tendría validez. Aún se pueden apreciar las puertas de bronce originales que se remontan al siglo IV. Tiene una estructura circular (que sí es característica de la Edad Media).
6. Templo de los Dioscuros (Cástor y Pólux)
Este antiguo templo se construyó en honor a la batalla del lago Regilo. Cástor y Pólux eran los Dioscuros, dos héroes muy reconocidos que eran idénticos en parentesco, hermanos de Helena de Troya e hijos de Zeus y Leda. El templo cuenta con tres columnas corintias que lo caracterizan y se considera lugar icónico de la antigua Ciudad Eterna.
7. Templo de Venus y Roma
Se ubica al extremo oriental del Foro, en la colina Velia y se construyó por un encargo del emperador Adriano en el año 135, en honor a la diosa del amor (Venus Félix) y la diosa de la Ciudad Eterna (Roma Aeterna). Se dice que fue el templo más grande de tola la antigua Roma.
8. Casa de las Vestales
Con su importante patio interno que representa el estilo de vida de las mujeres con poder de evocación de Roma, las sacerdotisas, que vivían por y para encontrar el destino que le deparaba a Roma.
9. La Basílica de Aemilia
También conocida como la Basílica de Emilia, se ubica al norte del Foro y pertenece al año 179 a.C. aunque ha seguido sufriendo transformaciones en su diseño con el paso del tiempo. En su gran sala se llevaban a cabo reuniones sobre asuntos de negocios, entre ellos los de recaudación de impuestos.
10. Curia Romana
Conforman el conjunto total del gobierno de la Santa Sede y la Iglesia Católica y contiene todos los dicasterios (instituciones) del papa que desempeñan las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Se trató de iglesia durante muchos siglos manteniéndose en un estado de conservación perfecto. Aquí el Senado se reunía para tratas diferentes asuntos políticos y judiciales.
11. Rostra o Tribuna de Oradores
Aquí es donde los oradores predicaban al pueblo. El termino de ”Rostra” proviene del latín ”rostrum” que significa ”lo que sirve para roer”, es decir, la boca o el pico de los animales. Tuvieron que reconstruirla por estar obsoleta, su importancia reside en que fue el lugar donde se pronunciaron los discursos que transformaron la Historia de Roma.
12. El Templo de Julio César
También recibe el nombre del Deificado Julio César o el Templo de la Estrella Cometa. Se encuentra junto a la Regia y el Templo de Vesta. Aquí se encuentra el altar con las cenizas del César, podrás oler las flores frescas que a día de hoy se le siguen colocando.
13. Arco de Severo Séptimo
Se trata de un arco del triunfo antiguo y está al noroeste del Foro, a los pies de la Colina del Capitolio. Fue constituido en el 203 d.C. en honor a las batallas ganadas por Severo y sus hijos Geta y Caracalla en Irán e Irak.
¿Qué ver en el Palatino?
En las colinas del Palatino se halla el museo, a pesar de ser de tamaño reducido aguarda muchísima historia y es muy ameno de ver ya que en 30 minutos habrás terminado. De aquí no puedes irte sin visitar estos 9 emblemáticos lugares:
1. Las Cabañas de Rómulo
O más bien los restos que quedan. Están protegidos por una nueva estructura y en su suelo se hallaron 3 cabañas de forma oval pertenecientes al siglo VIII y según cuenta la leyenda aquí Rómulo creó su primer poblado.
2. Casa de Augusto
Se puede visitar desde hace tan sólo unos años. Se encuentra en la colina del Palatino y fue la residencia en la que habitaba el emperador Augusto y aquí podrás ver algunos de los frescos que se han conservado hasta día de hoy por todas sus paredes.
3. La Casa de Livia
Se encuentra en Prima Porta y en esta casa habitó el emperador Augusto junto a su 3ª mujer, Livia. Aquí es donde se conservan restos de mosaicos y frescos de la vivienda.
4. Templo de Cibeles
Se constituyó tras el episodio en el que la embajada romana trajo consigo su imagen desde una región de Asia Menor conocida como Pesinute en el 204 a.C. Para el 191 a.C. ya se conmemoró para el magistrado Marco Junio Bruto. En el 111 a.C. sufrió un incendio, un cónsul lo restauró, pero volvió a arder y entonces Augusto se metió por medio para arreglarlo, desde ese momento quedó intacto. Está dedicado a la diosa de la fertilidad, la Cibeles o la Magna Master.
5. Domus Flavia
Se remonta al año 81 a.C. y fue una orden del emperador Domiciano para enseñarlo al público. Lo que más resalta son los mármoles que decoran las salas. El término Domus Flavia es contemporáneo y se llama de esta forma a la parte noroeste del Palacio de Domiciano, donde están las salas abiertas al público que eran los lugares donde se llevaba a cabo las reuniones oficiales del gobierno del Imperio Romano.
6. Domus Augustana
Se encuentra junto al Domus Flavia y era la vivienda oficial de emperadores y gobernantes. Hay que hacer especial mención al Palacio del Emperador Septimio Severo, que extendió el terreno de la Domus y construyó las termas.