El lago de Bracciano se sitúa entre Viterbo y Roma, Es un lugar de escape para los romanos que desean disfrutar de la naturaleza, deportes al aire libre o descubrir algunos de los pueblos con más encanto de la Lacio, entre ellos Anguillara o el propio Bracciano, que da nombre al lago.
Situado a apenas 30 km de la città eterna, visitarlo resulta una experiencia única, ya que se sale de la caótica y monumental Roma para dar paso a paz y actividades al aire libre. Es, junto a Bomarzo, dos de los parajes que conocer fuera de la capital
Si te hemos convencido de ir a conocer el pueblo de Bracciano y su lago, vamos a darte algunos consejos para realizar tu visita y que esta sea 100% satisfactoria. Aquí te explicamos un poco la historia de este lugar y toda la información que necesitas saber para que puedas exprimir tu visita al máximo. ¡Vamos a ello!
Contents
Lago di Bracciano: La Historia del pueblo de los pescadores
El Lago de Bracciano o lago di Bracciano se sitúa al noroeste de Roma, de la cual lo separan tan solo 30 kilómetros de distancia, siendo un buen lugar de Roma que visitar si pasas varios días allí. Cuenta con un perímetro de 32 km y es el segundo más extenso de toda la región de Lacio
Su actividad se inicia con su alta intensidad volcánica, la cual dio origen a muchos volcanes en la zona de Sabatino. La cámara magmática más importante estaba bajo el que ahora es el lago de Bracciano. El hecho de que la lava cayese dio lugar a una caldera, que después sería cubierta por las aguas del lago, de ahí que adquiriera el nombre de ”lago de cráter”.
Hay tres ciudades junto al lago que son Bracciano, (de ahí su nombre) y dos burgos, Anguillara Sabazia con 18.256 habitantes y Trevignano Romano en el que viven 5.862 personas. Todos son lugares muy turísticos debido a su encanto.
En un principio, Bracciano era un pueblo para pescadores y agricultores. En él, se encontraron distintas tumbas en las riberas del lago, el cual era propiedad de la Santa Sede hasta que Martín V lo traspasó a la familia Orsini a principios del siglo XVI.
De este lago se extrae el agua potable de Roma, por ello que los tratamientos de filtración y limpieza sean muy estrictos, lo que lo convierten en uno de los lagos más vírgenes y naturales de toda Italia.
Su encanto reside en la fusión de la naturaleza y un precioso lago que lo rodea y es uno de los lugares más frecuentados por los italianos puesto que tiene mucho espacio para realizar actividades al aire libre, como rutas en plena naturaleza, vela, piragüismo o disfrutar de sus termas.
Todas las actividades que se pueden realizar en las aguas del lago son sin vehículos a motor, están sumamente prohibidos por conservar la buena calidad de sus aguas, por lo que suele estar frecuentado por locales y turistas que realizan actividades aquí, pero sin contaminar. Lo curioso es que no suelen atreverse a nadar, ya que existe la presencia de un parásito marino, al que le llaman ”el picor del nadador”.
Qué ver en el Lago di Bracciano y alrededores
Este pequeño pueblo que nace en las colinas y concluye en la extensa agua más limpias de Roma, tiene mucho por mostrar a todo el que va a visitarlo.
Las panorámicas que regala su paisaje son sumamente espectacular. No dudes en ir a sacar unas fotos desde el Beldevere de la Sentinella o desde la Iglesia de Santa María del Reposo, ¡te quedarán de anuncio!
1. Museo Bracciano
Puedes empezar yendo hacia el casco histórico del pueblo y perderte entre los callejones de la época medieval. Allí podrás contemplar el castillo de Bracciano, las iglesias y las estructuras arquitectónicas del burgo. En este punto encontrarás el Museo de Bracciano, que no es muy extenso, pero que aguarda miles de restos rescatados por los alrededores del pueblo y que representan las diferentes épocas de esta localidad.
2. El Castillo de Bracciano
Conocido en unos inicios como el Castillo Orsini-Odescalchi, ya que después de la familia Orsini, el pueblo pasó a ser pertenencia de los Odescalchi.
Este castillo se remonta a la época medieval y es uno de los más importantes del Renacimiento. En él se llevaban a cabo muchos de los enlaces conyugales más importantes de toda Italia. Lo que más destaca es cómo está decorado y el buen estado en el que se encuentran los muebles, los frescos y las colecciones de porcelana.
Hay que hacer una especial mención a las diferentes salas donde se guardan varias colecciones de armas y trajes medievales que fueron de gran importancia para la historia de la localidad.
4. Iglesias de Santa María Novella y de Santo Stefano
Aparte del castillo, es muy recomendable que vayas a conocer las Iglesias de Santa María Novella y de Santo Stefano que se remontan al siglo XVI. Su campanario es digno de admirar y su apariencia te envuelven entre la historia que esconden entre las callejuelas y tiendecitas de estilo medieval.
5. Museo Histórico de la Fuerza Aérea
Algo más alejado del casco antiguo, en las orillas del lago en Vigna di Valle se encuentra el Museo histórico de la Fuerza Aérea que representa el Centro de Investigación de Aeronáutica, el Centro Experimental y los hidroaviones para la armada naval. Es icónico puesto que de aquí salió a vuelo el primer dirigible militar de Italia.
Puedes presenciar también representaciones de estilo futurista de Pietro Annigoni o Balla Giacomo, además del Vuelo en papier froissé (papel arrugando en francés) de Antonio Papasso.
6. Parque Natural de Bracciano-Martignan
Un lugar idílico que no puede faltar en tu visita es conocer el Parque Natural de Bracciano-Martigan, es una de las zonas más sorprendentes del pueblo y es parada obligatoria durante tu visita. Aquí es donde podrás hacer una ruta respirando el aire más puro mientras disfrutas de la naturaleza.
7. Los Burgos
A los pies del lago se encuentran dos burgos muy importantes que nacieron de la extensión de poder de los etruscos por la localidad.
Trevignano Romano: Emana de una localidad balnearia donde habitaban gran mayoría de los etruscos. En sus inicios recibía el nombre de Sabatia.
La Anguillara Sabaiza: Precioso burgos muy recomendable para visitar. Siendo pertenencia de la familia Orsini, era tan popular por su espectacular Plaza del Ayuntamiento y por el Palacio Varonil construido durante el siglo XVI. Aquí se encuentran las mansiones de la época medieval y del Renacimiento que pertenecían a la familia y es donde pasaban los meses de verano.
Qué hacer en el Lago de Bracciano
Si vas a visitar el pueblo de Bracciano, te recomendamos que no pierdas la oportunidad de conocer los burgos del Trevignano Romano y de la Anguillara Sabaiza. Además, puedes hacer el recorrido continuo de varias formas distintas, todas ellas muy entretenidas y que te hacen vivir una experiencia diferente que gusta a cualquiera.
El lago de Bracciano da mucho juego y es perfecto para realizar actividades al aire libre, tanto por el campo como por sus aguas.
1. Actividades por el lago
Puedes hacer vela, submarinismo, piragüismo o pasear en barco y hacer el recorrido de los burgos. Durante los meses de verano puedes conocer el lago de Bracciano en barco que hace un trayecto pasando también por los dos burgos. Precio: La tarifa básica es de 7 €.
2. Recorrido en Bici
El pueblo de Bracciano se puede recorrer en bici, es una idea perfecta para presenciar las mejores vistas de toda la colina y de sus montes, como los Sabatinos, el de Rocca y el de la Tolfa. Además de poder apreciar el paisaje junto a los lagos de Bracciano y Martignano.
Hay diferentes ofertas de rutas y tours para realizar en bicicleta, te recomendamos que compares las diferentes opciones que se ofertan en Internet para que elijas la que más se adapta a tus preferencias.
Te aconsejamos que visites la zona de Santo Celso, que tiene un área para hacer picnics y varios senderos con un encanto único que llegan hasta las orillas del lago.
3. Actividades por el campo
Podrás recorrer los senderos, hacer un picnic en familia o con amigos o realizar una ruta en bici desde la colina hasta bajar al lago, contemplando las diferentes panorámicas del lugar.
4. Procesión Passione di Cristo
Por los callejones de Bracciano se realiza un evento de Rione Monti que trata de una procesión que lleva celebrándose unos 40 años. Y es por excelencia un evento que aglomera a miles de hombres y mujeres de cualquier edad, tanto locales como turistas, dispuestos a disfrutar de un evento muy emotivo y lleno de fe.
5. Maestros Floristas – Infiorata Corpus Domini
Durante los meses de mayo y junio, se trata de un evento floral que muestra las habilidades de los Maestri Fiorai (maestros floristas) de la localidad de Bracciano, las calles se ambientan muchísimo tanto de locales como de turistas que van a presenciar las obras de arte creadas con flores.
Cómo llegar al Lago di Bracciano desde Roma
El lago se encuentra en la región de Lacio a unos 32 km del noroeste de Roma. El trayecto lo puedes hacer de varias maneras, según tus preferencias.
🚆 Ir en tren al Lago de Bracciano
Línea de tren (FM3): Roma Ostiense – Valle Auerlia – Viterbo. Que abarca las estaciones de Anguillara, Vigna di Valle, Bracciano y Manziana.
Frecuencia: Entre 30 minutos y a veces 1 hora.
Línea de tren (FM5): Si sales desde la Estación de Termini de Roma, primero tendrás que coger el ferrovial metropolitano (FM5): Roma- Civitavecchia y llegar hasta Roma Ostiense (FM3). De ahí tendrás que coger otro tren hasta Anguillara, Vigna di Valle o Bracciano.
🚗 Ir en coche a Bracciano
Se tarda 1 hora en llegar y la ruta más rápida es por Via Braccianense/SP493.
¡Ojo! porque hay tramos cortados por Via Salaria.