Los Museos Vaticanos de Roma son conocidos mundialmente por albergar obras como la Capilla Sixtina, La Transfiguración de Rafael, el Augusto de Prima Porta, la Galería de los tapices o la escalera de caracol. Todo esto, y muchos más, explica que cada año los Museos Vaticanos reciban más de 6 millones de visitas.
Estas maravillas tan importantes para entender la historia y cultura de la humanidad son trabajo del mecenazgo y recopilación por parte de la Iglesia Católica Romana, la cual ha depositado en los Museos Vaticanos pinturas, tapices, esculturas, grabados o fotografías que abarcan más de cinco siglos.
Son los llamados ”Museos de los Museos”, ya que dentro de éstos se encuentran lugares de un calibre de importancia incalculable, como los Palacios Apostólicos o la Biblioteca Vaticana.
Si vas a viajar a la città eterna, este será uno de los lugares que ver en Roma. Por eso, aquí te dejamos la información más importante que necesitas saber antes de emprender tu camino hacia los templos más artísticos. ¡Es hora de empaparse de cultura!
Contents
- 1 Historia de Los Museos Vaticanos
- 2 El mejor Tour por Los Museos Vaticanos: Museos y Salas
- 2.1 1. Museo Pío – Clementino
- 2.2 2. Apartamento de Pío V
- 2.3 3. La Galería de los Candelabros
- 2.4 4. Museo Etnológico Misionero
- 2.5 5. Galería de mapas cartográficos
- 2.6 6. Pabellón de las Carrozas
- 2.7 7. Museo Pío Cristiano
- 2.8 8. Pinacoteca
- 2.9 9. Sala Sobieski y de la Inmaculada
- 2.10 10. Museo Egipcio
- 2.11 11. Museo de los Emperadores
- 2.12 12. Apartamento Borgia
- 2.13 13. Estancias de Rafael
- 3 Qué ver en los Museos Vaticanos
- 4 Dónde comprar entradas para los Museos Vaticanos
- 5 Horario de los Museos Vaticanos
- 6 Visitar Museos Vaticanos: Consejos y Recomendaciones
- 7 Mapa y plano interno de los Museos Vaticanos
- 8 Dónde comer o cenar cerca de los Museos Vaticanos
Historia de Los Museos Vaticanos
Fue el papa Nicolás V quien comenzó con la construcción del Vaticano, en el año 1447. También dio pie al proyecto de diseñar la Basílica de San Pedro, que se lo encargó al arquitecto Bernardo Rossello. Por otro lado, fundó la Biblioteca Vaticana y le pidió al artista Fra Angélico que decorara la capilla Nicolina.
Para el año 1471, el papado pasó a ser de Sixto IV. Éste deseaba que se crease una nueva capilla y es aquí donde nació La Capilla Sixtina, en la que artistas del nivel de Botticelli, Buonarroti y Perugino, colaboraron en su decoro.
En 1503, la llegada del papa Julio II trajo consigo colecciones privadas, que las guardó al Patio Octagonal. En este momento surge la creación de Los Museos del Vaticano. Entre dichas colecciones se encuentran el Apolo de Belvedere, la Ariadna Dormida, la Venere Felice y la escultura de Lacoonte, Apolo y Venus Felix.
Con el paso del tiempo, las salas y galerías de los museos fueron creándose y ampliándose cada vez más y más, ya que cada vez eran más las personas que traían obras de arte a este lugar para mantenerlas en buen estado. Julio II mandó a decorar las Estancias de Rafael y le dijo a Donato Bremante que diseñara una rampa helicoidal para poder acceder a las plantas más altas desde el jardín de Belvedere.
Para el año 1740, con Benedicto XVI en el papado, se reordenaron las salas de los museos Sacro y Profano y el Gabinete de las Máscaras. Dieciséis años más tarde, Joachim Winckelmann descubrió restos arqueológicos que dieron pie a ser expuestos públicamente entre las obras del Vaticano.
Seguido de los papas Clemente XIV y Pío VI se proyectó el museo fusionado ”Pío-Clementino”. Cuando entró al papado Pío VII como dicho museo también llevaba su nombre, le pidió a Antonio Canova que lo organizara.
Entrado el año 1837 y con él, Gregorio XVI, se constituyó el Museo Gregoriano Etrusco y en el 1839, el Museo Gregoriano Egipcio. Seguidamente en el Palacio de Letrán se inauguró el Museo Gregoriano Profano y todos estos tuvieron que organizarse para exponer todas las obras de arte que recogía la Iglesia Católica de Roma.
Con Pío XI se implantó el museo Misionero-Etnológico y la Pinacoteca, donde se hallaban cuadros pertenecientes a Napoleón los cuales se restituyeron cuando tuvo lugar en 1815 el Congreso de Viena.
Para 1970 llegaron al Vaticano los Museos Gregoriano Profano, Pío Cristiano y el Museo Misionera-Etnológico. También las obras de Arte Religioso Moderno y el Museo de las Carrozas. Llegado el año 2000, se reordenaron los Museos Gregoriano Egipcio y el Gregoriano Etrusco, y surgió el Museo Histórico.
El mejor Tour por Los Museos Vaticanos: Museos y Salas
4. Museo Etnológico Misionero
Aquí hay obras de cada una de las misiones pontificias que hicieron los papas a lo largo de la historia por todo el mundo. Aquí se pueden apreciar elementos rescatados de Indonesia, Oriente, India, el Tíbet o África.
5. Galería de mapas cartográficos
Estos mapas fueron recreados al fresco encima de los muros de su galería. Señalan a Italia y las posesiones de la iglesia, los puedes ver sobre los muros y se remontan a la segunda mitad del siglo XVI.
6. Pabellón de las Carrozas
En el Museo Histórico se encuentra esta sala donde podrás contemplar numerosas carrozas, carros, coches de la época y la primera locomotora de Roma.
7. Museo Pío Cristiano
Incluye todas las obras y antigüedades que pertenecieron al cristianismo durante el siglo VI, hay monumentos, sarcófagos y estatuas entre otras muchos elementos.
8. Pinacoteca
Aquí están almacenadas las colecciones y obras que tuvieron su lugar en el mundo desde los inicios de la Edad Media hasta finales del siglo XIX
9. Sala Sobieski y de la Inmaculada
Tuvieron lugar después de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción de parte de Pío IX. Son dos salas y en cada una de ellas se encuentran colecciones y pinturas del Ottocento italiano.
10. Museo Egipcio
Las estatuas, monumentos, sarcófagos y elementos egipcios más sorprendentes de la historia de la humanidad. Algunos de ellos se remontan al siglo III a.C.
11. Museo de los Emperadores
Recreado gracias a Pío VII Chiaramonti, muestra miles de monumentos y esculturas de dioses, reyes y gobernadores de la historia.
12. Apartamento Borgia
Conforman un conjunto de 6 salas dentro del Palacio Apostólico Vaticano. Recoge todas las obras del Arte Religioso Moderno que perteneció al papa Alejandro VI Borgia y las destinó a finales del siglo XV.
13. Estancias de Rafael
Realmente estos apartamentos son los pertenecientes al Papa Julio II pero que fueron decorados por Rafael y sus discípulos. Son cuatro estancias de gran valor artístico y en cada una de ellas podemos observar cuatro temáticas sobre religión, filosofía o política. En una de esas salas se encuentra la conocidísima Escuela de Atenas, donde quedan representados algunos de los más grandes filósofos de la historia.
Qué ver en los Museos Vaticanos
Cada museo, casa sala, cada esquina expone impresionantes obras artísticas con un gran valor histórico. Sin embargo, en los Museos Vaticanos encontramos algunas obras maestras que son el principal reclamo para turistas, estudiosos o simplemente toda aquella persona que disfruta con creaciones inmortales.
Aquí te dejamos un listado de aquellas maravillas que no puedes perderte. Así que anótalas y no te despistes.
1. La Capilla Sixtina
Si quieres conocer por ti mismo la increíble e inigualable Capilla Sixtina tendrás que ir a los Museos Vaticanos ya que se encuentra en ellos. Esta obra maestra que rebosa historia del arte de Miguel Ángel es lo más impresionante que vas a encontrar en Roma. Y como Palacio Residencial del Papa, se trata de la de la estancia más reconocida hasta hoy.
Antiguamente se le conocía como la Cappella Magna, pero tras las reformas surgidas entre 1477 y 1480 bajo el mando del Papa Sixto IV, se le bautizó como la actual Capilla Sixtina.
2. Escalera de Bramante
La Escalera de Bramante o Scala del Bramante es otra obra de arte que se encuentra en los museos. Se sitúa junto al Patio Octogonal del Palacio Belvedere, donde está el Museo Pío-Clementino. Fue un encargo del papa Julio II que le hizo al arquitecto Donato Bramante a principios del siglo XVI. El fin de las escaleras era poder dar paso desde el Palazzetto de Inocencio VIII hacia el resto de los palacios.
3. Cuadro de la Escuela de Atenas Sanzio
La Escuela de Atenas es una de las representaciones más reconocidas de Rafael Sanzio, un pintor muy famoso en la época del Renacimiento. Se diseñó para formar parte de la decoración de las salas (conocidas como estancias de Rafael) que hay en los museos. Las pinturas que hizo fueron La Stanza della Segnatura, seguida de La escuela de Atenas y La disputa del Sacramento.
4. Berlina de Gran Gala
Se trata de una carroza con una estructura y diseño muy parecida a una berlina. Lo de ”gran gala” se debe a sus dimensiones y a que está repleta de decoros de altísimo valor, incluso tiene 4 luces en su interior. ¡Es sumamente espectacular!
Los laterales están herméticamente cerrados por ventanas y el oro resalta en su máximo esplendor. Es característica por el faldero rojo con flecos que está adornado con detalles de hilo dorado y por la base posterior para que se monten a pie los lacayos.
5. Augusto de Prima Porta
Junto al Laocoonte, es la escultura más conocida de los Museos Vaticanos. Representa la figura del emperador Augusto y su relevancia viene de lo bien conservada que se encuentra la obra. Tanto es así, que todavía se puede distinguir sobre la pieza algunos detalles dorados de su primera pintura.
Junto a la imponente figura del emperador, encontramos en su base un pequeño cupido cabalgando un delfín. Una simbología de divinidad, muy habitual en los hombres poderosos y militares de la Antigua Roma.
Podrás encontrar la escultura en el Braccio Nuovo, un lugar mucho más destacado respecto al sitio donde fue encontrado en 1863: ¡un suburbio de Roma!
6. La Transfiguración de Rafael
Otras de las obras de Rafael Sanzio que deben ser consideradas a la hora de la visita es su conocida La Transfiguración. Se trata de su última obra, la cual dejó inacabada y que tuvo que terminar alguno de sus discípulos.
Es una pintura al óleo de estilo renacentista y de grandes dimensiones (405 cm x 278 cm). Se exhibe en la Pinacoteca Vaticana y es uno de los cuadros más fotografiados de toda la exposición.
Dónde comprar entradas para los Museos Vaticanos
Nuestra recomendación es un tour guiado por los Museos Vaticanos para aprovechar al máximo la experiencia. Si no te apetece esta opción o quieres ahorrar, puedes comprar el ticket de entrada sin ningún extra desde las taquillas del propio museo.
El problema es que deberás realizar una cola para comprar en las taquillas y otras para entrar en los museos. Además, existe la posibilidad de que el número de entradas del día que acudas se agoten, quedándote sin la opción de acceder.
Si quieres evitar todo lo anterior, te aconsejamos reservar tu ticket online aquí con la opción SALTA LA COLA: ticket Museos Vaticanos.
Precio de las entradas
Existe una tarifa base para visitar los museos, con la que más o menos puedes hacerte una idea de lo que te puede costar la visita. Puede verse modificada según seáis un grupo, la temporada en la que vayas (alta, baja, media) o si vas a reservar un tour o audio guía.
- Adultos: 17 €.
- Niños < 6 años: Gratis.
- Hasta 18 años y estudiantes (hasta 26 años): 8€.
¡Recuerda! Los Museos Vaticanos son de los lugares más visitados de Roma, por lo que se forman largas colas y podrías quedarte sin entrada. Te aconsejo reservar tu entrada con antelación al siguiente enlace: ticket Museos Vaticanos.
¿Cómo entrar gratis?
Sí, es posible entrar gratis a los Museos Vaticanos. Cada domingo último del mes en un horario de 9.00h a 12.00h se permite la entrada sin coste. Por lo que, si se da el caso que durante tu viaje coincide con uno de estos domingos, lo mejor es que te reserves ese día para ir a visitar los museos.
Horario de los Museos Vaticanos
La entrada a los Museos varía según el día en el que tengas programado hacer tu visita.
- De lunes a sábado: De 9:00 – 18:00 h, siendo el último pase a las 16:00h.
- Los domingos últimos de cada mes: Hasta las 14:00 h, con último pase a las 12:30 h.
- Los demás domingos del mes: Los Museos permanecen cerrados.
- Días festivos (1 de enero, 6 de enero, 11 de febrero, 19 de marzo, 12 y 13 de abril, 1 de mayo, 21 de mayo, 29 de junio, 15 de agosto, 25 y 26 de diciembre): Cerrados.
Ubicación de los Museos Vaticanos
La ubicación exacta de los Museos Vaticanos es la Viale Vaticano, 51.
Cómo ir en transporte público
Para llegar a los Museos Vaticanos puedes utilizar el transporte público de Roma. La mejor opción es el Metro, por su rapidez, comodidad y economía.
- Metro: Parada Cipro – Musei Vaticani, que es la línea naranja A.
- Bus: 49, 32, 81, 982, 492, 990. Todas se encuentran a menos de cinco minutos de la puerta principal del Museo Vaticano.
- Tranvía (Tram): 19, parada en Piazza del Risorgimento
Visitar Museos Vaticanos: Consejos y Recomendaciones
Un dato que debes tener muy en cuenta es que desde la Covid-19 en los Museos Vaticanos exigen el Certificado Covid Europeo o un test de antígeno negativo realizado con 48 horas de antelación.
Por otro lado debes saber que por la fama que tienen estos museos, siempre están muy concurridos e ir a visitarlos supone una buena dosis de paciencia. No hay manera de evitar las colas de los museos a no ser que reserves un tour para tu visita.
Normalmente la mayoría de los tours incluyen entrada a los Museos, La Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro, que son los tres ejes fundamentales de la Ciudad del Vaticano.
Además, también existe una serie de requisitos en lo referido a tu vestimenta que debes cumplir si vas a entrar en La Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro. Aquí te especificamos cuáles son.
Entrada a La Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro
¿Cuánto se tarda en ver Los Museos Vaticanos?
Es una pregunta que siempre ronda la cabeza de todo el que va a visitar los Museos, pero realmente la respuesta es relativa. Lo que tardes en hacer una visita completa dependerá del tiempo que quieras dedicarle y de todo lo que estés dispuesto a ver.
Igualmente hay una serie de factores que influyen, como por ejemplo el día y la época del año en la que viajes al Vaticano. Si es en temporada alta, las colas que se forman en los lugares más emblemáticos serán más o menos extensas. La época en la que más demanda de turistas hay para ir a ver los Museos es en Semana Santa y también los fines de semana, sobre todo en temporada alta.
La mejor hora para hacer tu visita sería entre semana al medio día, ya que la gente suele ir muy temprano para evitar colas y al final, como todos hacen esa misma técnica, acaban colapsando la entrada.
Además, es recomendable que uses calzado cómodo y vayas ligero de peso. ¡Y no te olvides de llevar cámara de fotos! Aunque en algunos sitios no permiten hacer fotos en el interior, sí que podrás sacarte buenos selfies por los exteriores.
Mapa y plano interno de los Museos Vaticanos
Dónde comer o cenar cerca de los Museos Vaticanos
Los Museos Vaticanos suponen un gran desgaste por las largas horas que estaremos recorriendo sus salas. Es posible que, al terminar la visita, tengas ganas de recuperar fuerzas y tomar algo para cenar o almorzar. Aquí te indicamos algunos de los mejores restaurantes de la zona para disfrutar de alguno de los mejores platos italianos.
Pizzarium
Pensado para llevar. Recomendamos su focaccia, la cual te hará recuperar las pilas en un segundo y te dejará muy buen sabor de boca.
Dirección: Via della Meloria 43 – 00136 Roma
Renovatio La Soffitta
Precioso local en el que destacan su pizzas, ensaladas o antipasti a unos precios muy competentes.
Dirección: Piazza del Risorgimento, 46/a, 00192 Roma RM, Italia
Cacio & Pepe
Pasta elaborada a mano y en un entorno auténticamente italiano. Muy buena atención por parte de sus empleados.
Dirección Via Giuseppe Avezzana 11 – 00195 Roma
Solo Crudo
Ideal para personas veganas, ya que su carta incluye menús aptos. Además, ofrecen platos de comida cruda.
Dirección: Viale Federico Cesi 22/00193 Rome