El Panteón de Agripa, también conocido como Panteón de Roma, se trata de uno de los monumentos más mágicos que podrás encontrar en la fabulosa capital de Italia. Un lugar que aguarda miles de misterios que te encantará descubrir durante tu viaje por Roma.
Aunque hoy en día se trata de una iglesia, concretamente la basílica de Santa María y los Mártires, en su momento se trató de un templo romano que tuvo que ser construido en dos ocasiones debido a un grave incendio que sufrió.
Encargado por Marco Agripa entre el 118 y 122, la fecha de su reconstrucción se desconoce por completo. ¿Y cuál es el motivo de esta desinformación? Resulta que el emperador Adriano no quiso inscribir la fecha de la reforma del templo tras ser quemado, manteniendo así la inscripción del antiguo.
Si estás deseando conocer más misterios de este asombroso lugar de la Ciudad Eterna, no te preocupes. En este artículo estás a punto de adentrarte en un templo de enigmas que esconde mucha historia sobre la antigua Roma.
Contents
Información clave del Panteón de Agripa
El nombre procede del griego ”Pántheion” y significa ”templo de todos los dioses”. Se calcula que el Panteón original se construyó alrededor del 27 a. C., siendo un encargo del emperador Marco Agripa. Sin embargo, un incendio provocó que se tuviese que reconstruir cien años después, siendo el emperador Adriano el que promovió que volviese a ser el centro de la actual Piazza della Rotonda.
Lo que más destaca del Panteón es su cúpula, por eso que el edificio tenga una estructura circular. Cuenta con una gran puerta abordada por nada más y nada menos que 16 columnas corintias en filas.
Su cúpula es reconocida por el gran óculo central que da la bienvenida al cielo. Y después de 2.000 años, a día de hoy dicha cúpula de hormigón sin armar del Panteón sigue siendo la más grande del mundo. Además, otra característica que la hace única es que miden lo mismo tanto la altura del óculo como el diámetro del círculo interior, siendo la medida de 43,44 metros.
Debido a su gran influencia, esta cúpula sirvió de ”inspiración” durante muchos años para otros arquitectos del mundo. Y ponemos ”inspiración” entre comillas porque realmente han copiado tal cual su diseño.
El Panteón es uno de los edificios mejor conservados de Roma, y eso que se le ha dado un uso continuo a lo largo de la historia. Desde el siglo XVII se estableció como una iglesia para los romanos, conocida como la Basílica de Santa María y los Mártires. Popularmente también se la llamaba Santa María Rotonda, pero este nombre era usado más bien por los habitantes de a pie, ya que la plaza que hay justo enfrente de la cúpula se llama ‘‘Piazza della Rotonda”.
Actualmente es propiedad estatal y gestión del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales, mediante el Museo Central de la región de Lacio. Para que te hagas una idea, es tan sumamente conocido que en 2013 recibió 6 millones de visitas.
Qué ver en el Panteón Romano
Te estarás dando cuenta que el Panteón de Agripa tiene mucha historia que contar. Poder conocerla de primera mano es algo que debes hacer obligatoriamente si vas a viajar por Roma. Aquí te dejamos la lista de todo lo que vas a conocer cuando lo visites. ¡Toma nota!
La arquitectura del Panteón Romano
Lo que más te va a llamar la atención de la arquitectura del Panteón es su estructura y sus dimensiones. Exactamente es una construcción circular que tiene la misma medida en su diámetro y en su altura, siendo de 43,44 metros.
Su cúpula se considera la más grande del mundo y supera a la cúpula de la Basílica de San Pedro y la de Santa María del Fiore de Florencia. En el centro de ésta hay un óculo por el cual entra la luz del cielo, haciendo que todo el interior del Panteón quede totalmente iluminado. ¿Y sabes qué? También puede entrar la lluvia por arriba y desprenderse por unas mini ranuras que hay en el suelo.
La cúpula del Panteón de Agripa
Cuando entras al interior del Panteón sientes que estás bajo una pesada y enorme esfera. Y lo de pesada se debe a que la construcción de la cúpula se basa en el arcaico mecanismo de mezcla hormigonera conocido como calcestruzzo (Opus Caementicium) y que está compuesto por cal, pozolana, agua y pedrisco.
En la parte más baja de la cúpula hay 7 extensas exedras que alterna plantas trapeciales y semicirculares. En el segundo nivel hay una secuencia de ventanas y en la parte más alta de la cúpula, el material que se ha utilizado es la piedra pómez.
Cuando alzas la mirada, puedes notar cómo la cúpula está compuesta por 5 filas de casetones que van decreciendo de tamaño cuánto más se acercan al centro, que es donde se encuentra el óculo con una medida de 9 m de diámetro. El hecho de que se haya utilizado una mezcla de materiales, colores y tallados es uno de los motivos por los cuales esta cúpula es tan peculiar.
El exterior del Panteón en Roma
El exterior del Panteón que da la bienvenida a la cúpula se presenta con 16 columnas corintias en granito que tienen una altura de 14 metros. En estas columnas aparece el nombre tallada la frase M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT, traducido significa ”Marco Agrippa, hijo de Lucio cónsul por tercera vez, lo hizo”.
Por lo general habrá bastante gente a las afueras del Panteón haciéndose fotos y observando su estructura.
Este es el típico edificio que sea cual sea la hora siempre está muy concurrido, por lo que no desesperes de tener que esperar tu turno para poder sacarte una foto con el Panteón de fondo. Alrededor y por toda la Piazza de la Rotonda, hay muchos restaurantes y bares con terrazas muy acogedoras.
Así que si después de visitarlo te apetece tomar algo o estirar las piernas, estos lugares son muy buena opción, ya que ofrecen comida típica de Roma con bastante calidad. Y si tienes suerte, podrás disfrutar de una exhibición que hagan en la plaza los artistas callejeros que suelen frecuentar esta zona.
Cómo llegar al Panteón Romano
Se ubica en la Piazza della Rotonda, 00186 entre la Fontana di Trevi y la Piazza Navona. Puedes llegar desde varios puntos de localización.
Está a tan sólo 310 metros de la Piazza Navona y a 339 metros del Museo de Roma, por otro lado se encuentra a 346 metros del Área Sacra y algo más alejado están la Iglesia del Gesú a 352 metros y la Plaza Colonna a 372 metros de distancia.
¿Mejor opción de transporte público?
- Metro: Barberini, Línea A (roja)
Horario para ver el Panteón de Agripa
El horario de visita al Panteón varía según el día en que vayas.
- De lunes a sábado: Abre desde las 8:30 h hasta 19:30 h.
- Los domingos: Desde las 9:00h hasta 18:00 h.
- Festivos: El 1 de mayo que es Fiesta Nacional el pase es igual que los domingos.
¡Último pase una hora antes del cierre!
Precio de entrada al Panteón de Roma
El Panteón de Agripa no tiene precio, literalmente.
Y es que a pesar de ser tan impresionante, entrar a verlo es totalmente gratis. ¡Por lo que no hay excusas! De veras que tienes que ir sí o sí cuando hagas tu viaje por la ciudad de Roma. Te aseguramos que te encantará.
Opiniones y Recomendaciones del Panteón Romano
Ya te habrás dado cuenta de lo increíble que es el Panteón de Agripa, puesto que aguarda mucha historia en cada rincón y se puede apreciar fácilmente cómo su estructura y terminaciones impactantes de granito se mantienen intactas a pesar de los años.
Siendo uno de los monumentos mejor conservados de toda Roma, ir a visitarlo es parada obligatoria. Además, su entrada es totalmente gratis. Por lo que… ¿Cómo desaprovechar una oportunidad así?
Desde la Covid-19 es necesario hacer reserva de entrada para controlar el acceso y el aforo de las personas. Tranquilo, hay que reservar pero no significa que tengas que pagar nada. Sobre todo es importante que hagas tu reserva si vas a ir en fin de semana, ya que suele estar más concurrido.
Lo primero que harás nada más entrar al Panteón será levantar la mirada y observar su impactante cúpula. Podrás ver cómo su óculo permite la entrada del sol haciendo que los rayos caigan sobre el interior del edificio. Si se da el caso de que vas en un día lluvioso, es posible que te mojes estando dentro. ¡Ten por seguro que será una experiencia inolvidable!
¿Quién está enterrado en el Panteón de Agripa?
El reconocido pintor y arquitecto Rafael, famoso en la época del Renacimiento.
¿Porqué se llama Panteón de Agripa?
Porque fue reconstruido en un lugar donde se hallaba un templo romano llamado de la misma manera, pero fue se quemó tras un incendio que hubo en el 80 d.C.
¿Qué diferencia hay entre un panteón y un cementerio?
Un panteón es una especie de altar donde se conmemoran a los muertos. Un cementerio es el lugar donde se entierran los cuerpos de los difuntos.
¿Qué precio tiene la entrada al Panteón de Agripa?
No hay que pagar nada para entrar a ver el Panteón. Se ubica en la Piazza della Rotonda, entre la Fontana di Trevi y la Piazza Navona.