Villa Borghese es uno de los parques más bellos y extensos no solo de Roma, sino de toda Europa. Sus jardines pertenecían a la gran familia Borghese y, a día de hoy, están abiertos al público para que todo el mundo pueda disfrutar de su alucinante flora y también históricos edificios que alberga en sus más de 80 hectáreas.
Se ubica en el monte Pincio y esta amplia área verde abarca distintas fuentes, esculturas, estanques y muchos edificios de estilo inglés que se caracterizan por ser de los más importantes de la ciudad.
Algunos de ellos son museos y en su interior podrás presenciar obras recreadas por artistas como Caravaggio, Rafael y Bernini. El edificio más importante es Villa Borghese – Pinciana y es la sede de la Galería Borghese.
¿Quieres aprender un poco más sobre este asombroso jardín de colores vivos? ¡Perfecto! Acabas de dar con el lugar perfecto para conocer todos los detalles de este alucinante parque.
Contents
- 1 Historia sobre la Villa Borghese de Roma
- 2 Información de interés de Villa Borghese
- 3 Qué ver en Villa Borghese: edificios más importantes
- 4 Las 5 fuentes que representan de Villa Borghese
- 5 Los 6 museos que tienes que ver en Villa Borghese
- 6 Horario, Precio y Ubicación de Villa Borghese
- 7 Otros datos de interés acerca de Villa Borghese
Historia sobre la Villa Borghese de Roma
Fue a principios del siglo XVII cuando el cardenal Borghese quiso darle un cambio de aire a esta zona que, hasta entonces, se utilizaba como cultivo para las viñas. Como se trataba del jardín más grande de la Ciudad Eterna, existía esa necesidad de sacarle el máximo provecho. Tras su reforma, esta parcela se convirtió en un hermoso jardín de estilo inglés bajo el diseño del arquitecto Luigi Canina.
La Villa Borghese- Pinciana o Casina Borghese, que se encuentra en la Galería Borghese, fue diseñada por el arquitecto Flaminio Ponzio en el año 1612 bajo las órdenes del cardenal Borghese, quien quiso utilizarlo como villa suburbana a las afueras de Roma.
Ponzio murió un año después y la obra pasó a manos de Giovanni Vasanzio, quien modificó su diseño dándole forma de U y decorándolo con esculturas y tallados preciosos. Debido a problemas económicos, la familia Borghese tuvo que ceder la villa al Estado de Italia, por lo que todo el parque en general, pasó a manos del Ayuntamiento y se abrió al público para el año 1903.
Además de la Casina Borghese, hay otros edificios en este parque que son de los más importantes de Roma, algunos de ellos exponen galerías y obras de arte dignas de conocer si vas a viajar a la ciudad.
Información de interés de Villa Borghese
El Parque de Villa Borghese cuenta con 9 entradas, las más conocidas son Porta Pinciana, la Plaza de España, la rampe del Pincio y la Piazzale Flaminio. Si te sitúas al sur del monte Pincio, puedes presenciar unas de las mejores panorámicas de toda Roma. El parque tiene más de 80 hectáreas, por ello que ocupe el tercer puesto de los más grandes de Roma.
En la Villa Borghese – Pinciana se encuentran esculturas de Bernini como el David y Apolo y Daphne. Además de obras de Antonio Cánova como la Paolina Borghese y representaciones de Tiziano, Rafael y Caravaggio.
A los pies de la colina de Pincio, se ubica Villa Giulia que durante el siglo XVI fue la casa de verano del Papa Julio III. A día de hoy se trata del Museo Nacional Etrusco de Roma.
En este lugar también se encuentra la sede de la Academia Francesa de Roma, la Villa Médici, que abarca las obras del escultor Pietro Canonica. En el viaducto de las Bellas Artes, podrás conocer los edificios de la Exposición Universal de Roma, el más famoso es la Galleria Nazionale d’Arte Moderna. Otros de mucho interés son el Bioparque o la Casa del cine.
Qué ver en Villa Borghese: edificios más importantes
En este parque se encuentran muchos edificios reconocidos de la ciudad que han sido muy importantes a lo largo de la historia del Imperio Romano. Además, sus fuentes son dignas de conocer ya que también son características por su estilo inglés. Así como sus museos, que recogen obras de los grandes maestros del arte.
Si vas a visitar este extenso parque, sin duda alguna estos son los edificios que tienen que estar en tu lista de cosas por ver.
1. Aranciera
Reconocido como El Jardín de Los Naranjos, es la sede del Museo Carlo Bilotti. Tuvo su máximo esplendor durante el silo XVII cuando Marconatonio IV Borghese ordenó ampliarlo y decorarlo con obras de arte.
Como estaba junto al Jardín del Lago, le cambiaron el nombre por el Casino de los Juegos de Agua, ya que era el lugar donde se realizaban eventos y fiestas reconocidas en toda la ciudad.
Durante la guerra se vio afectaba por cañonazos de los contrincantes y tuvo que reconstruirte, pasando a ser un invernadero para los naranjos del parque. Para principios del siglo XX, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Roma y se utilizó como edificio para oficinas municipales y un instituto religioso.
2. Casale Cenci- Giustiniani
Se ubica en Via David Lubin, 4 y se construyó entre el siglo XV y XVI por Mastro Nocciolus, quien era un herrero que pagaba a modo de alquiler a los propietarios de las monjas del convento de Campo Marzio, dos toneladas de mosto al año.
Con el transcurso del tiempo, la viviendo pasó de inquilino a inquilino, entre ellos Tramezzino, un librero que decidió convertir el lugar en una Osteria con juego de bolos.
Más tarde, la familia Giustiniani compró el convento y los viñedos, y recibió su nombre por la firma de un cuadro de la casa hecho por GH Busse donde la nombró como Casale Giustiniani. Con el tiempo, quedó abandonada y pasó a manos del Ayuntamiento de Roma. Desde ese momento pasó a convertirse en un lugar de encuentro para artistas y un asociación cultural.
3. Casino del Graziano
Este sorprendente edificio se encuentra junto al Bioparco. A los inicios del siglo XVII fue propiedad del jurista Stefano Graziani, pero prono pasó a manos del cardenal Borghese quien lo utilizó como casa de campo y lugar para albergar una colección de estatuas y obras de arte de pintores como Turchi, Castelli, Bassetti y Ghiraldo Spina que representan varios episodios mitológicos.
Tiene tres pisos, en la planta baja se encuentran frescos del siglo XVI, en la primera planta podrás presenciar el fresco del il Ratto d’Europa y en su última planta otro que representa un paisaje con amorcillos.
4. Casina delle Rose
Comprada en 1833 por la familia Borghese quienes le pidieron a Luigi Canina que lo modificara para convertirlo en restaurante. Tras los daños que sufrió durante la batalla de la República Romana, se transformó en vaquería y lugar de reventa de productos lácteos. Un siglo después se convirtió en u restaurante de lujo, bajo el nombre de Casina delle Rose.
En el año 1976 sufrió una serie de actos vandálicos, por lo que tuvo que ser reformado nuevamente para mejorar su apariencia. En 2004 se constituyó como la sede de la Casa del Cinema y a día de hoy alberga 5 salas de cine, un restaurante y un lugar para celebrar presentaciones de películas, reuniones y críticas de cine.
5. Reloj de Agua de Pincio
Es el único modelo de hidro-reloj y se construyó en 1867 por Guambattista Embriaco, quien era amante de la relojería y sacerdote, con la ayuda de Joachim Ersoch, un aquitecto suizo.
En 1867 se presentó en la Exposición Universal de París y a día de hoy sigue funcionando. El diseño se camufla entre los árboles ya que fue creado bajo ese concepto. Las manecillas son de estilo florar y a pesar de estar hecho con hierro fundido, parece como si fuese de madera.
6. Casino detto di Raffaello
Se construyó para ser la casa de los guardarropas de la familia Borghese. El arquitecto Antonio Aspucci le incluyó una iglesia y la logia en la primera planta que sería abierta a todos los visitantes de Villa Borghese para poder asistir a las misas.
A finales del XVII los artistas Giani y Marchetti la decoraron con representaciones de la iglesia, ángeles y esculturas, también Filippo Grandjaquet le incorporó un altar con columnas en mármol de color verdoso junto a una estatua de la Inmaculada Concepción.
7. Galoppatoio
Este es el Centro Ecuestre del Galoppatoio, y ha sido parte de la juventud de muchos romanos que pudieron disfrutar de actividades de la hípica.
A lo que más se enfoca el Galoppatoio es a la equitación inglesa, a los saltos y a la doma de los caballos. Cuenta con un campo para realizar las pruebas y otro campo con obstáculos para los saltos. Además hay dos establos, un Club House y vestuarios.
8. Uccelliera
El primer aviario diseñado por Girolamo Rainaldi durante el siglo XVII. Representa los símbolos heráldicos de la familia Borghese e incluye águilas y dragones en su fachada que lo hacen muy peculiar. En este lugar los visitantes veían aves de toda clase arriba en la bóveda.
Contar con un aviario era muy típico en las villas de la antigua roma. La Villa Borghese tiene dos.
9. Meridiana
Conocido como el Casino della Meridiana se trata del 2º aviario, junto a Uccelliera que fue originado en el año 1688 por Carlo Rainaldi. El nombre lo adquirió por el reloj de sol que tiene en su centro. Este edificio lo representa sobre todo su decoración marmolada y estuca.
Tiene dos pabellones y entre ellos están los Jardines Sectretos reformados en 1999. Este lugar era frecuentado por el cardenal Borghese quien amaba mirar las flores más exóticas de la villa.
10. Villa Poniatowski
En los inicios pertenecía al marqués Sinibaldi y era llamada Villa Cesi, este edificio fue considerado el más bonito de Roma por Michel Montaigne, un viajero francés que presenció la villa.
En el año 1781 el príncipe Stanislao Poniatowski lo compró y le cambió el nombre. Además, ordenó al arquitecto Valadier que lo transformara dándole un toque neoclásico.
En su interior se encuentra la Sala dell’Ercole Farnese, la Sala Inidia, la Sala Egizia y la Sala delle Colonne Doriche, junto a muchos frescos con estilos egipcios.
Las 5 fuentes que representan de Villa Borghese
Además de los edificios, algo a destacar de esta villa son sus fuentes, aquí te decimos las más representativas de todo el parque.
1. Fontana del Fiocco
También conocida como Fuente de Esculapio, es una de las fuentes más bonitas de la villa. Se la encargó la familia Borghese a Luigi Canina, quien la diseñó durante el siglo XIX. La fuente se acompaña de un arco triunfal con un águila que es símbolo heráldico.
A los lados del arco hay dos estatuas, también había una en su interior del dios Esculapio, pero desapareció.
2. Fontana dei Cavalli Marini
Esta es la fuente de los Caballos de Mar y se ubica en el centro del Piazzale dei Cavalli Marini, entre la galería Borghese y la Piazza di Siena.
Tiene una pila circular y aparece sujeta por 4 caballitos de mar. El agua emana tanto del chorro principal como de los caballos.
3. Fontana dei Pupazzi
Frente a la Piazza de Siena está una de las fuentes en las que más se refleja el brillo del sol sobre su agua. Compuesta por dos pilas, una menor que está sostenida por otra más amplia, en la que el agua boza y se vierte sobre la más extensa.
Podrás ver el agua brotar de la piedra que hay en el centro de la fuente.
4. Fontane Oscure
Conocida también como las Fuentes Oscuras y realmente son dos fuentes en la que la saliente ”nace” de la que parece un estanque. En sus inicios se llamaban de manera separada, una era la Fuente Redonda y la otra la Fuente Oval. El nombre de ‘‘oscuras” proviene de la poca luz que adquieren ya que están cubiertas por la sombra de los árboles.
5. Mostra dell’Acqua Felice
La Fuente del Agua Felice o Fuente del Moisés (este último nombre en honor a Felice Pereti, papa Sixto V) quien quería dar acceso al agua a los barios más pobres de las colinas de Viminal y Quirinal y a la Villa Montalto que se ubicaba en medio.
Para canalizar el agua el proyecto se le presentó a Matteo Bortolani por 100.000 escudos. Éste hizo mal los cálculos de la pendiente por lo que los conductos del acueducto no podían dar salida al flujo del agua. De esta forma, el papa Sixto V le dio el proyecto a Giovanni Fontana, ascendiendo el precio a los 300.000 escudos.
Los 6 museos que tienes que ver en Villa Borghese
Por último, otro de los lugares más reconocidos de la villa son sus museos, donde se aguardan obras de arte de grandes artistas como Tiziano, Rafael o Caravaggio.
1. Bioparco
Se trata de un zoológico de 17 hectáreas, al principio sólo tenía 12 pero más tarde se llevó a cabo una ampliación. A día de hoy cuenta con unos 1.114 animales y un total de 222 especies distintas.
Se inauguró el 5 de enero de 1911 para dar cobijo a las especies que estaban en peligro de extinción. Lo que lo caracteriza es que en este zoológico no utilizan a los animales para trabajos científicos, sino como exhibición de los mismos para el público.
Ubicación
Viale del Giardino Zoológico, 1
Precio de entradas
- Adultos: 15€
- Menores de 12 y mayores de 65: 12€
- Gratis: Niños por debajo de 1 metro de estatura.
Horario
2. Galería Borghese
En sus inicios fue la Villa Borghese-Pinciana, propiedad de la familia Borghese en la que habitó durante varios años.
A día de hoy en esta Galería están las colecciones del cardenal Borghese así como pinturas y esculturas de alto valor. Entre ellas, podrás presenciar varias obras maestras de Caravaggio, el Entierro de Cristo de Rafael, Amor sacro y amor profano de Tiziano, el Dánae de Correggio, o la escultura de Paulina Bonaparte de Cánova.
Ubicación
Piazzale del Museo Borghese, 5
Horario
- De martes a domingo: 08:30 a 19:30 h.
- Cerrado: Los lunes.
Precio entradas
- Adultos: 20€
- Tarifa reducida: 9€
- Entrada gratuita: menores de 18.
3. Galleria Nazionale d’Arte Moderna
Esta Galería de Arte también es conocida como GNAM y, como su nombre indica, se trata de un museo de arte moderno y contemporáneo.
En su interior podrás conocer las obras de artistas como Giacomo Balla, Renato Guttuso, Giovani Boldini, Jackson Pollock o Piet Mondrian, seguido de una larga lista de grandes genios del arte.
Ubicación
Via delle Arti, 131
Horario
- De martes a domingo: 08:30 a 19:30 h.
- Cerrado: Los lunes.
Precio entradas
- Adultos: 10€
- Tarifa reducida: 2€
- Entrada gratuita: menores de 18
4. Museo Canonica
Entre los árboles y áreas frondosas de Villa Borghese, exactamente en Via Pietro Canonica, 2 se encuentra este museo que representa las casas de los artistas. En sus inicios era llamado ”Gallinaro”.
Aquí sobre todo lo que vas a ver son obras de Pietro Canonica ya que fue su casa durante varios años. Podrás presenciar mármoles, esculturas, representaciones y réplicas entre sus 7 salas. En la planta más baja está lo que fue su taller y en la primera planta es donde hacía su vida cotidiana.
Ubicación
Viale Pietro Canonica, 2
Horario
- De octubre a mayo: de martes a domingos de 10:00 a 16:00 horas.
- De junio a septiembre: de martes a domingos de 13:00 a19:00 horas.
- 24 y 31 de diciembre: de 09:00 a 14:00 horas.
- Cerrado: festivos del 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
¡Último pase una hora antes del cierre!
Precio de entradas
Gratuita.
5. Museo Civico di Zoología
Se constituyó en el 1932 y muestra unos 5 millones de especies de animales que se han conservado durante años. Hay desde moluscos hasta orcas.
La exposición se basa sobre todo en la biodiversidad y sus salas reciben nombres del tipo ”Amores Bestiales” o ”Vivir al límite”. Podrás disfrutar de una colección de aves, de la sala de los mamíferos, otra de anfibios y reptiles y también una de esqueletos.
Ubicación
Via Ulisse Aldrovandi, 18
Horario
- De martes a domingo: de 9.00 a 19.00 horas.
- 24 y 31 diciembre: de 9.00 a 14.00 horas.
- Cerrado: festivos 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
¡Último pase una hora antes del cierre!
Precio de entradas
A partir de los 10 € por persona.
6. Museo Nazionale Etrusco di Villa Giulia
Se llevó a cabo por la influencia de varios papas y fue vivienda de estos durante años, hasta que tuvo lugar el Risorgimento y la desaparición de los Estado Papales. En ese momento pasó a ser propiedad de reino italiano.
El museo se enlaza con la idea de Felice Barnabei de implantar un ”perfil arqueológico” de la ciudad, con el estudio topográfico de las excavaciones y otro estudio de los objetos extraídos. Aquí la intención era mostrar las antigüedades de la región de Lacio, Etruria y Umbría.
Ubicación
Piazzale di Villa Giulia, 9
Horario
- De martes a domingo: 09:00 a 20:00 horas.
Precio de entradas
- Adultos: 10 €
- Tarifa reducida: 2€
Horario, Precio y Ubicación de Villa Borghese
Ubicación
Se encuentra el noroeste de Roma y puedes ir con transporte público:
- Metro: Parada de Spagna o Flaminio con la Línea A (color roja)
- Autobús: líneas 49, 88, 95, 490 y 495.
Horario y Precio
La Villa Borghese está abierta los 365 días del año e ir a verla es totalmente gratis.
Otros datos de interés acerca de Villa Borghese
¿Cuál fue la casa de la familia Borghese?
Donde habitó la familia fue en la Villa Borghese-Pinciana (por estar en el monte Pincio) y a día de hoy es la sede de la Galería Borghese.
¿Quién modificó la Villa Borghese?
Quien la amplió para transformarla en un jardín con estilo inglés fue Luigi Canina bajo el mandato de el cardenal Scipione Borghese.
¿Qué es lo que se encuentra en la Villa Borghese?
Este extenso parque, además de su hermoso jardín cuenta con numerosas fuentes, esculturas, edificios de la Roma antigua y varios museos de gran importancia en Roma.